FAUNA Pocos animales salvajes existen ya en la isla, conejos, liebres, "genetes" (jinetes), "furons" (comadrejas), y "eriçons" (erizos), junto con algunas clases de ratas y "ratolins" son casi los únicos mamíferos que quedan.
Entre las aves más comunes, hay durante todo el año "corbs" y varias especies de halcones. Proliferan los gorriones y los "paputs" (abubillas) y, entre las aves nocturnas, habitan la isla los "mussols" (buhos) y "olivasses" (lechuzas). "Corbs marins" (cormoranes) y "gavines" (gaviotas) son las aves acuáticas más frecuentes.
En cuanto a los reptiles hay una gran cantidad de "dragons" (salamancas) y especies endémicas de "sargantanes" (lagartijas).
No obstante, frente a la escasa diversidad de mamíferos que se encuentran en Ibiza, contrasta la notable variedad de aves migratorias que se pueden observan en el litoral a lo largo de todo el año. Un de las colonias más importantes la protagonizan las bandadas de flamencos que recalan en ses Salines, sobre todo en otoño, en su viaje entre el sur de Francia y África. El halcón de Eleonor nidifica en la costa suroeste en julio y agosto antes de partir hacia Madagascar. Ibiza es una de las pocas zonas donde se puede contemplar esta especie, ya que se calcula que sólo quedan 4.400 ejemplares. También nos visitan migratorias como "falcies" (vencejos), "orenelles" (golondrinas) y el "ropit" (petirrojo), que acompaña, en noviembre, al "tord" (tordo), y alguna garza real.
FLORA La escasez de lluvias y aguas superficiales hace que los bosques ibicencos sean de extensión moderada, ocupan las laderas exteriores de los bosques. La especie más abundantes es el pino, con un sotobosque de lentisco y romero. En las zonas litorales pervive la sabina, materia prima de la construcción típica ibicenca.